La certeza del origen de las alfombras está envuelta en el misterio. Sin embargo hay constancia de que  las formas tejidas como revestimientos de suelo estaban presentes durante la Edad Neolítica (7000 aC). Como realmente surgieron no se sabe en ausencia de la evidencia documental. Sin embargo, según Enza Milanesi en “La pequeña guía marrón a las alfombras”  hay […]

Historia de las Alfombras. El origen.

La certeza del origen de las alfombras está envuelta en el misterio. Sin embargo hay constancia de que  las formas tejidas como revestimientos de suelo estaban presentes durante la Edad Neolítica (7000 aC).
Como realmente surgieron no se sabe en ausencia de la evidencia documental. Sin embargo, según Enza Milanesi en “La pequeña guía marrón a las alfombras”  hay dos teorías a considerar.

La primera teoría defendería  que las alfombras fueron inventadas para servir al propósito práctico de las poblaciones nómadas. Fueron anudadas densamente para protegerse  de las condiciones climáticas adversas. Estas también servían para exhibir las valiosas pieles de los animales cazados,  siendo su función primordial en un primer momento el no tener contacto con el suelo.Se cree que tales alfombras llegaron como formas rudimentarias de revestimientos de suelo , evolucionando desde los primeros tiempos .

Otros investigadores creen que estas estaban decoradas según el estilo nómada , coloreadas y decoradas  con  particulares motivos y estilos de embellecimiento establecidos. Estaban tejidas en telares verticales u horizontales plegables  para poder desmontarlo y transportarlo  fácilmente y su función principal era el decorativo.

Los defensores de la segunda teoría dicen que las alfombras anudadas nacen temprano y que  evolucionaron como piezas artísticas  y utilitarias, formando  parte permanente de los hogares.Se hicieron importantes durante las ceremonias festivas y tradicionales hasta convertirse en una parte esencial de la vida de las personas.

La alfombra más antigua del mundo.

La alfombra Pazyryk fue encontrada en la excavación  de la tumba del jefe chií en el valle de Pazyryk en las montañas de Altai, (en el corazón de Siberia cerca de las fronteras China, Kazajistán y Mongolia) conservada en un bloque de hielo.  Se remonta al siglo V a.c. Es el tejido  de alfombra más antiguo encontrado en el mundo. Es tal  la refinada artesanía , de anudado muy fino y la decoración muy elaborada de la alfombra,  que definitivamente confirma la visión general de que las alfombras fueron tejidas como artículos para decorar las viviendas.

La avanzada técnica de tejido usada en esta alfombra  demuestra una clara experiencia en el dominio de este arte. La mayoría de expertos cree que la
alfombra Pazyryk es el resultado de una larga evolución de la técnica de fabricación de alfombras de al menos un  milenio antes.

Esta importante  excavación arqueológica confirmaría que al menos en el siglo V a.c  las alfombras tenían una función de aislar del clima y decorativa de las estancias, con igual importancia ambas funciones. 

Lugares de origen

La progresiva difusión del arte de la alfombra anudada a lo largo de los siglos  en todo el mundo es  un obstáculo para resolver el misterio de su origen. Sin embargo, muchos fragmentos de alfombra diferentes se han desenterrado durante  excavaciones alrededor del mundo. Fuertes evidencias recogidas de la región de Oriente Medio dicen que el tejido de alfombras se realizó extensamente allí durante el segundo y tercer siglos antes de  Cristo. Si bien a partir de la Edad Media fue esta región quien desarrollo en todo su explendor la cultura y arte de la alfombra, su origen se da en Asia Central entre los pueblos nómadas, quienes tenían que protegerse de las temperaturas y prestaban una gran atención a la decoración de sus tiendas. Los materiales utilizados para la urdimbre, la trama y el pelo provenían de sus rebaños de cabras y de ovejas.

Las personas que emigraron a zonas del Turkestán, al oeste del Cáucaso, Persia, Anatolia, al este a China  y más tarde a la India, extendieron esta forma de arte a los nativos de estos lugares que ya poseían una refinada artesanía y gusto decorativo, por lo que aportaron todo su esplendor, que fue difundido por todo el mundo a través de la cultura islámica. Estas localizaciones se conocen como el cinturón oriental de la alfombra.

Marco Polo, el comerciante y viajero veneciano, mientras viajaba por Turquía, dijo: “Tejen la mejor y más hermosa alfombra del mundo. También tejen tejidos de seda de color carmesí y otros colores, de gran belleza y riqueza, y muchos otros tipos de tela “. Añadió que en gran medida  todo floreció gracias a  la cultura islámica que percibió durante su expedición mundial.

Respecto a su antigüedad,  en el libro Hudud Al-Alam, escrito en el año 829,  se mencionan los testimonios de geógrafos musulmanes, indicando que la elaboración de alfombra en tiempos de los primeros califas procedía de una industria extendida entre tribus y campesinado.

La dinastía safávida, en el siglo XVI, trasladó la elaboración de alfombras de los pueblos y popularizó esta industria en las ciudades, desde las que empezaron a viajar a todos los rincones del mundo. Los distintos monarcas  safávidas fueron creando distintos telares reales, como el rey Abbas que levantó uno en la ciudad de Isfahán junto al palacio real. Muchas de las alfombras que adornan distintos museos del mundo pertenecen a esta época.

El signo más antiguo del arte del tejido de las alfombras persas se remonta a la Edad de Bronce, en Turkemenistán y en el norte de Irán. En la “ciudad quemada” al sudeste de Irán se han encontrado alfombras de mimbre y tejidos, así como herramientas para tejer que pertenecen a 2800 años antes de Cristo.

Cada región  fue desarrollando diversas técnicas y motivos decorativos inspirados en las tradiciones locales con el apoyo de diferentes dinastías y gobernantes que adornaban sus palacios con sus lujosos tejidos, como signo de estilo y arte exclusivo; dando lugar a diferentes estilos de alfombras.

Aunque la cuna de la alfombra se dio en pueblos nómadas, los diseños persas y anatolios son los que se han difundido en la mayoría de las regiones productoras. La única que en tiempos antiguos desarrollo un estilo muy peculiar  fue la China , que se destacan del resto de las alfombras de otras partes del mundo por sus motivos taoistas, buditsas, florales, de colores mas definidos y con una simbología propia, muy inspiradas en el mundo natural .

La expansión del Imperio Mongol  con su labor de difusión cultural contribuyó en gran medida en llevar la decoración  persa, de la que aprendió mucho, a otros lugares como la India , junto con la tradición tejedora de los nómadas. Las siguientes invasiones y conquistas de los persas y otomanos, la expansión del islam,  junto con la apertura de rutas comerciales hizo que el arte y el uso de la alfombra se expandiera. Siendo la Península Ibérica ya desde el siglo  X uno de los mayores productores de alfombras de Europa por la influencia del Califato de Bagdag , la Venecia de Oriente , en aquellos tiempos.


Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked

Call Now Button
× ¿Cómo puedo ayudarle? Available from 10:00 to 20:00 Available on SundayMondayTuesdayWednesdayThursdayFridaySaturday